El potencial de hoy puede ser la energía de mañana. En la región de Latinoamérica, los países con mejores condiciones naturales para el desarrollo de energía solar y eólica, sólo teniendo en cuenta los datos que arrojan los mapas de vientos y radiación solar, son Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.
No es casual que estos países hayan sido algunos de los que han avanzado más fuertemente en fomento, regulación y finalmente generación de energías renovables a diferentes escalas en estos últimos años.
De acuerdo con el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) la capacidad eólica instalada en Latinoamérica y el Caribe a finales del 2016 (15312 MW) y todo el 2017 (2578 MW) en total fue de 17891 MW (ver reporte en línea). El mayor porcentaje se lo llevó Brasil, que de la cifra general se estimó que aproximadamente un 70% de capacidad corresponde a proyectos de generación eólica en su territorio (la cancelación de unos 648 MW y el redondeo afectan las sumas finales).
Por detrás de Brasil, Chile registró un total de 1540 MW en ese período y muy de cerca Uruguay logró 1505 MW de potencia instalada. Mientras que, en menor medida, los siguieron Costa Rica (378 MW), Panamá (270 MW), Perú (243 MW), Argentina (228 MW), Honduras (225 MW), República Dominicana (135 MW). Otros como Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Venezuela, apostaron a proyectos de generación de escala más chica y entre todos alcanzaron 386 MW más de potencia.
Sin embargo, México sumó 3527 MW a finales de 2016 y 478 MW en 2017, que no están contemplados en la cifra total de Latinoamérica y Caribe. Fueron entonces 4005 MW más que terminaron por considerarse dentro de la región de América del Norte, pero que valen indicar ya que el GWEC destaca que “la sólida base de políticas en México lo convertirá en un mercado de crecimiento sustancial para la próxima década”.
Concluyendo con los datos de viento, entre los países del Caribe que incluyeron parques eólicos –Aruba, Bonaire, Curazao, Cuba, Dominica, Guadalupe, Jamaica, Martinica, Granada y San Cristóbal y Nieves– la suma de potencia que alcanzaron fue de 218 MW.
Por otro lado, recabando proyecciones sobre el crecimiento solar fotovoltaico al 2020, un testimonio serviría para graficar el escenario próximo. Según una publicación en la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y energía (CBHE), referentes señalan que la inversión en los años venideros será superior en tecnología solar. Al respecto, el detalle comparativo que realizan con la tecnología suma al debate.
Según se expresó en el esquema de la capacidad a instalar al 2020, aunque las cifras estimadas resulten muy relativas, Argentina lideraría con un mayor de crecimiento en tecnología solar en la región, con una evolución notable en el total instalado en su Sistema Interconectado Nacional.
Brasil y México acompañarían con valores altos, en sintonía con lo que viene ocurriendo en los últimos años en eólica. Otra sorpresa quizás de la lectura de las proyecciones en solar es Costa Rica que apostaría más a la eólica pero tendría mayor crecimiento en solar fotovoltaica.
Los Atlas que demuestran los recursos disponibles
La velocidad y variación del viento es una de las variables a tener en cuenta para proyectos eólicos. El ingeniero de software Cameron Beccario fue el artífice de una herramienta que permite una visualización interactiva del comportamiento de los vientos al rededor del globo. @EarthWindMap permite modificar variables y tomar muestras de los puntos que se quieran consultar. (ver el Mapa del viento de la tierra)
Para completar otras variables como la densidad de potencia, la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) en asociación con el Grupo del Banco Mundial desarrolló la Global Wind Atlas 2.0. Esta es una aplicación web gratuita con fondos provistos por el Programa de Asistencia para la Administración del Sector Energético (ESMAP) y que utiliza datos proporcionados por Vortex para reflejar las condiciones del viendo en el mundo. (ver el Atlas global del viento)
Así mismo, el Grupo del Banco Mundial, en asociación con la Corporación Financiera Internacional (IFC) encargaron a Solargis un Atlas Global Solar para obtener datos del potencial de generación de energía a través de esa fuente en distintas regiones del planeta. Esta aplicación además, permite desde la radiación solar directa o difusa, la irradiancia y hasta el ángulo óptimo de los módulos fotovoltaicos (ver Atlas Solar Global)
Como complemento, si la intención además de lo interactivo es personalizar, IRENA cuenta con un mapa global editable disponible a través de su página web oficial, que tiene como base el recurso solar fotovoltaico de cada territorio. Creado por Meteotest, refleja además el promedio de radiación anual en un rango de 8km del punto que se señale en el mapa (ver mapa solar global)
23 de abril de 2018